Saltar a la información del producto
1 de 1

Ensayos RIC19

Ensayos RIC19

Precio regular $786.250 CLP
Precio en oferta $786.250 CLP Precio regular
OFERTA Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Subtotal

$786.250
Soporte Garantizado
Normas SEC, IEEE e IEC
Pago Seguro
  • American Express
  • Diners Club
  • Mastercard
  • Visa
Ver detalles completos
Descripción
Ensayo RIC N°19

El ensayo RIC N°19 corresponde al conjunto de pruebas técnicas requeridas para certificar que una instalación eléctrica de consumo cumple con los requisitos de seguridad, funcionalidad y normativa vigente. Estas pruebas se realizan con equipos multifunción y abarcan aspectos eléctricos, mecánicos y de seguridad personal.

Listado de ensayos incluidos
Ensayo Descripción
Continuidad de conductores de protección Verifica que los conductores de tierra estén correctamente conectados y sin interrupciones.
Resistencia de aislamiento Evalúa la integridad del aislamiento entre conductores activos y tierra mediante tensión continua.
Impedancia de lazo de falla Determina si la corriente de falla puede circular adecuadamente para activar protecciones.
Disparo de interruptores diferenciales (RCD) Verifica que los RCD actúen correctamente ante corrientes de fuga.
Polaridad de tomas de corriente Asegura que la fase y el neutro estén correctamente conectados en cada punto de consumo.
Secuencia de fases Verifica el orden correcto de las fases en sistemas trifásicos (L1-L2-L3).
Resistencia de puesta a tierra Mide la resistencia del sistema de puesta a tierra mediante método de caída de potencial.
Efectividad de la conexión equipotencial Evalúa la continuidad entre partes metálicas accesibles y el sistema de tierra.
Verificación de tensión de contacto Mide la tensión entre estructuras metálicas y tierra en condiciones de falla.
Verificación de tensión de paso Mide la diferencia de potencial entre los pies de una persona en el suelo durante una falla.
Inspección visual de la instalación Revisión física de materiales, canalizaciones, protecciones y cumplimiento normativo.
Descripción técnica
  • Conjunto de pruebas normativas exigidas por la SEC en Chile.
  • Ejecutadas con equipos multifunción de última generación.
  • Incluyen pruebas de continuidad, aislamiento, protecciones y puesta a tierra.
  • Incorpora verificaciones de seguridad personal: tensiones de contacto y paso.
  • Certificación indispensable para habilitar instalaciones nuevas o modificadas.
Criterios de evaluación
  • Resistencia de puesta a tierra: ≤ 10 Ω en instalaciones residenciales típicas.
  • Disparo de RCD: corriente de prueba ≤ 30 mA, tiempo de disparo < 300 ms.
  • Tensión de contacto: ≤ 50 V en ambientes secos, ≤ 25 V en ambientes húmedos.
  • Tensión de paso: ≤ 100 V para exposición breve, ≤ 50 V para exposición prolongada.
  • Secuencia de fases: debe ser L1-L2-L3.
  • Polaridad: correcta en todos los puntos de consumo.

¿Qué permite verificar este ensayo?

  • La continuidad y seguridad de conductores de protección.
  • La integridad del aislamiento de los conductores.
  • El correcto funcionamiento de interruptores diferenciales.
  • La efectividad del sistema de puesta a tierra y equipotencialidad.
  • Que las tensiones de contacto y paso estén dentro de los límites seguros.
  • El cumplimiento de la normativa vigente en instalaciones eléctricas de consumo.

Normas técnicas aplicables

  • NCh Elec 4/2003 (Chile): Instalaciones eléctricas de baja tensión.
  • RIC N°19 SEC: Reglamento de Instalaciones de Consumo Eléctrico en Chile.
  • IEC 61557: Requisitos de equipos de ensayo para instalaciones eléctricas.
  • IEC 60364-6: Verificación de instalaciones eléctricas.

El Ensayo RIC N°19 es obligatorio en Chile para certificar que las instalaciones eléctricas de consumo cumplen con los más altos estándares de seguridad y normativa vigente.

Tiempos de Entrega

Sabemos que la continuidad operativa es crítica para nuestros clientes. Por eso garantizamos:

  • Diagnósticos y ensayos: resultados
    preliminares en terreno y entrega de informes en un plazo de 3 a 5 días
    hábiles.
  • Mantenimientos programados:
    ejecución dentro de los plazos acordados en contrato, con flexibilidad para adaptarnos a ventanas de operación.
  • Servicios de emergencia: atención
    prioritaria con tiempos de respuesta acordados caso a caso.
Medios de pago

1. Transferencia electrónica bancaria
(principal):
Medio más seguro, rápido y transparente. Permite trazabilidad inmediata. Se solicita usar exclusivamente la cuenta corriente corporativa y siempre referenciada al número de factura o proyecto.

2. Pago con tarjeta de crédito/débito

A través de WebPay, Mercado Pago o Transbank POS.

3. Cheques nominativos

Solo para clientes corporativos, según evaluación de riesgo.

4. Órdenes de compra y crédito a empresas

Solo para clientes corporativos, según evaluación de riesgo. Este método requiere contrato o acuerdo marco.

5. Pago contra entrega

Medio de pago exclusivo para proyectos sobre 10 MM netos, que incluyen: anticipo (30 – 40%) + pago contra avance + saldo final.

Cambios y Devoluciones

En TERRAENERGY SpA buscamos garantizar la satisfacción de nuestros clientes en cada proyecto y servicio entregado. Por ello, establecemos la siguiente política de cambios y devoluciones:

1. Alcance: Esta política aplica a todos los servicios de ingeniería eléctrica, estudios, ensayos, mantenimientos y capacitaciones contratados con nuestra empresa.

2. Reprogramación de servicios: El cliente podrá solicitar la reprogramación de un servicio ya agendado, siempre que lo haga con al menos 5 días hábiles de anticipación.

Si la solicitud se realiza con menos tiempo, se podrá cobrar un cargo administrativo equivalente al 10% del valor del servicio.

3. Ajustes o correcciones técnicas: Si el cliente considera que un servicio entregado no cumple con los términos
acordados en la propuesta técnica o contrato, podrá solicitar una revisión sin costo adicional. En caso de detectarse errores atribuibles a TERRAENERGY SpA, estos serán corregidos en el menor tiempo posible, sin cargo para el cliente.

4. Cancelación de servicios: Si el cliente decide cancelar un servicio antes de su inicio, se devolverá hasta un 80% del monto pagado, reteniendo un 20% por concepto de gastos administrativos y de programación. Si la cancelación ocurre una vez iniciado el servicio, no habrá lugar a devolución, dado que los recursos técnicos y humanos ya han sido
comprometidos.

5. Capacitaciones y cursos: La inscripción a capacitaciones puede ser traspasada a otra persona de la misma empresa sin costo. En caso de no asistencia sin aviso previo de al menos 3 días hábiles, el monto pagado no es reembolsable.

6. Excepciones: No procederán devoluciones en casos de:

  • Servicios realizados de acuerdo con
    los estándares técnicos, normativos y contractuales definidos.
  • Retrasos o fallas atribuibles a
    causas externas (condiciones climáticas, cortes de energía, fuerza mayor, etc.).
  • Solo para clientes corporativos, según evaluación de riesgo. Este método requiere contrato o acuerdo marco.